Conocer el resultado de tus acciones y estrategias en redes sociales es fundamental en cualquier plan de marketing de redes sociales. De otra forma ¿cómo sabrás si estás consiguiendo tus objetivos?
No hay mucho que pensar, la mejor forma de saber si tus esfuerzos en redes sociales están dando resultados es calcular el Retorno de la Inversión (ROI). Pero, sabemos que a veces el proceso para calcularlo puede ser un poco confuso.
Por eso aquí te vamos a explicar de la forma más sencilla posible cómo calcular el ROI en redes sociales y todo lo que debes tener en cuenta. ¡Toma nota!
¿Qué es el ROI en las redes sociales?
El Retorno de la Inversión es el porcentaje de ganancia que una empresa obtiene de la inversión en su campaña de marketing. Esta inversión puede ser de tiempo, dinero o recursos pero, generalmente se mide con dinero invertido.
Es decir, el ROI te permite conocer si tu campaña de marketing está teniendo éxito o no, y cuánto dinero has generado específicamente con cada acción, teniendo siempre cómo base la inversión realizada.
¿Por qué es importante medir el ROI en redes sociales?
Medir el ROI en redes sociales no debe ser una opción, es necesario para cualquier negocio con una estrategia de marketing en redes sociales. A continuación te contamos porqué:
- Conocerás la efectividad de tus estrategias en redes sociales, y cuál te da mejores resultados.Así podrás enfocar tus esfuerzos en la red social con mejor ROI para tu negocio.
- Conocerás cuánto valor aporta tus estrategias en redes sociales a tu negocio.
- Identificarás las estrategias que no están funcionando para hacer las mejoras necesarias y no perder tiempo en acciones que no funcionan.
- Identificarás las estrategias que sí funcionan y por lo tanto, generan mayor ROI. Así sabrás a qué estrategias destinar más esfuerzo y presupuesto.
- Podrás gestionar mejor tus recursos y optimizar tu presupuesto.
- Serás más eficiente en conseguir los objetivos de tu negocio en redes sociales.
¿Cómo calcular el ROI en redes sociales?
No es tan complicado cómo parece, aquí te explicamos cómo calcular el ROI en redes sociales en 5 simples pasos:
Paso #1: Define tus objetivos
Antes de pensar en medir el ROI de redes sociales, debes saber lo que quieres conseguir con tus estrategias. De lo contrario ¿Cómo podrías medirlo?
Por eso, define los objetivos que quieres alcanzar con tu campaña en redes sociales, y asegúrate de que tus objetivos sean SMART: específicos, medibles, realizados, realistas y con un tiempo establecido.
En base a este y otros objetivos planteados, podrás medir tu ROI. Ya que, tendrás que evaluar diferentes KPIs según el objetivo que quieras conseguir. Pero, no nos adelantemos, en el siguiente paso te explicamos más sobre los KPIs. Por ahora, define tus objetivos.
Paso #2: Haz seguimiento de tus KPIs
Los KPIs son los indicadores o métricas que miden la efectividad de tus estrategias, y te permiten saber si estás alcanzando o no tus objetivos. Existen muchos KPIs pero, definitivamente no vas a medir todos, debes enfocarte en los que KPIs que estén acorde a tus objetivos.
Siguiendo con el ejemplo anterior, los KPIs que debes medir para este objetivo son: tasa de clics, tasa de conversión y porcentaje de ticket promedio.
Hay un KPI para cada objetivo que quieras conseguir, sólo tienes que identificarlos y enfocarte en ellos.
Estos son algunos de los KPIs más utilizados para medir el retorno de la inversión en redes sociales:
- Alcance: Mide el número de personas que han visto tu publicación, te permite conocer el crecimiento de tu marca.
- Impresiones: Es el número de veces que tu publicación se muestra en la sección de noticias de la red social, te permite saber a cuántas personas estás llegando con tu publicación.
- Tráfico: Sirve para saber el número de visitas que obtienes en tu página web derivadas de tus redes sociales.
- Engagement: Te muestra el nivel de interacción de los usuarios con tu contenido, ya sea por medio de comentarios, me gusta, menciones, compartidos u otro tipo de interacción.
- Tasa de conversión: Te permite saber cuántas conversiones has obtenido con tu estrategia en redes sociales, tanto de visitas a leads, cómo de leads a clientes, entre otras.
Pon mucha atención en este paso porque será determinante para la medición de tu ROI.
Paso #3: Elige una herramienta para medir tu ROI en redes sociales
Existen muchas herramientas que te permitirán analizar las estadísticas de tus redes sociales y por lo tanto, medir tu ROI.
Tanto Facebook cómo Instagram, Twitter, Google y otras plataformas, tiene su propia Analytics. Pero, también existen otras cómo HootSuite y Buzzsumo que te permite monitorear tus resultados en redes sociales. Elige con la que te sientas más cómodo/a.
Paso #4: Calcula tu inversión total
El gasto de realizar una campaña de marketing en redes sociales, va más allá de la inversión en publicidad, que en ocasiones puede ser cero. Por eso, al momento de calcular tu monto total de inversión, debes tener en cuenta todo los costos que implica tu campaña, cómo: el pago por horas a un community manager o el costo de tu tiempo, en caso de que seas tu quién administra tus redes: las herramientas que utilizas para tu contenido de redes sociales, en caso de que sean herramientas de pago: y por supuesto, el gasto en publicidad.
Asegúrate de sumar todos los gastos para conocer tu inversión total y hacer un buen cálculo de tu ROI.
Paso #5: Calcula el ROI en redes sociales con esta fórmula
Es momento de calcular el ROI de tus acciones en redes sociales. Para eso, debes dividir el beneficio neto (beneficio menos inversión) que has obtenido entre los costos de la acción que vas a medir y multiplicarlo por 100.
Recuerda que para medir cada acción, debes utilizar el KPI correspondiente.
El resultado da 200, lo que quiere decir que por promocionar tu nueva colección de ropa obtuviste un ROI del 200%. Este es un excelente resultado porque significa que tu campaña fue rentable. En caso de que el resultado sea negativo, significa que tu campaña no fue rentable y es momento de plantear mejoras o cambios en tus acciones.
¿Cómo comunicar un informe del retorno de inversión en Redes Sociales?
Ahora que sabes cómo calcular el ROI de tus redes sociales, es momento de comunicar el informe de resultados a tu equipo. A continuación te dejamos algunos consejos para hacerlo de forma efectiva:
Utiliza una plantilla
Usar una plantilla de análisis te permitirá hacer el seguimiento de tus KPI de forma sencilla, ya que no tendrás que crear un informe para cada campaña que realices. Todo lo que debes hacer es dirigirte a tu plantilla, cambiar algunos datos y tienes tu informe listo.
Utiliza un lenguaje sencillo
Es posible que no todas las personas de tu equipo entiendan palabras técnicas sobre los datos en redes sociales. Por eso, recuerda utilizar palabras sencillas al momento de explicar tu informe, así todos comprenderán la información con facilidad.
Enfócate en los objetivos comerciales más importantes
La finalidad de la presentación de tu informe es dar a conocer si se están alcanzando o no los objetivos de tu negocio con las redes sociales, por eso asegúrate de mantenerte enfocado/a en los objetivos en todo momento.
Si el objetivo de la empresa es aumentar las ventas en un 30%, no tiene caso que hables sobre la cantidad de nuevos seguidores en tu cuenta de Instagram, enfócate en cómo las redes sociales han contribuido al aumento de las ventas.
Comunica las limitaciones
Es bueno concentrarse en lo que puedes medir, pero también es importante saber lo que no se puede medir. Por eso, sé claro/a con tu equipo respecto a lo que puedes y no puedes medir con el ROI.
Recuerda también ser específico/a con el periodo de tiempo en el que están basados los resultados del ROI, así evitarás confusiones y falsas expectativas.
Conclusión:
Ahora que sabes cómo calcular el ROI de tu negocio de forma sencilla, es momento de ponerse manos a la obra. Y recuerda que mantener el foco en los objetivos y los KPIs,te permitirá medir el ROI de tus redes sociales efectivamente.