Get In Touch
541 Melville Ave, Palo Alto, CA 94301,
ask@ohio.clbthemes.com
Ph: +1.831.705.5448
Work Inquiries
work@ohio.clbthemes.com
Ph: +1.831.306.6725

Calendario editorial para tu blog: ¿Por qué es importante y qué incluir?

Uno de los grandes recursos de las estrategias de contenidos, es el uso de un blog corporativo en el que puedas compartir contenido de interés para tus buyer persona. Sin embargo, por muy fácil que nos parezca, la realidad es que nada va bien sin un  poco de orden, y esto lo logras a través de la creación de un calendario editorial. 

Un calendario editorial para tu blog te permitirá no solo organizar mejor tu contenido, sino planificar lo que irá en este, saber si es que ya has desarrollado anteriormente un determinado tema, entre otras actividades que contribuirán a construir un blog enfocado en la experiencia de tus usuarios y en el posicionamiento SEO de tu página web.

Por ello, en esta publicación te daremos a conocer cómo armarlo. Sin embargo, primero definamos qué es un calendario editorial.

¿Qué es un calendario editorial?

Un calendario editorial es una herramienta didáctica para planificar la creación y publicación de los contenidos de un blog. 

En tal sentido, un calendario editorial forma parte esencial de toda estrategia porque permite establecer una secuencia que tus usuarios pueden seguir al momento de comenzar a leer tu contenido. Es decir, te ayudará a repotenciar la ruta de tu buyer persona evitando puntos de dolor que puedan dificultar lo que buscas lograr: que las personas que lleguen a tu blog, se transformen en clientes.

¿Por qué es importante crear un calendario editorial para tu blog?

via GIPHY

Recapitulando en este sentido, contar con un calendario editorial para tu blog es importante en la medida en que ayuda en la organización y planificación de contenido de una web. Sin embargo, esta es una idea general. En términos más específicos, crear un calendario editorial para tu blog te ayudará a:

#1 Optimizar tu tiempo

Puede que aún no lo hayas notado, pero, ¿alguna vez te has puesto a pensar cuánto tiempo pierde un redactor al día pensando en qué escribirá?

Cuando cuentas con un calendario editorial, optimizas el tiempo de producción en tanto que el idear un nuevo tema cada día no se transforma en una actividad de todos los días, sino solo de un par de horas de planificación a la semana.

#2 Administrar mejor tus recursos

Si optimizas el tiempo de producción, esto tiene una consecuencia inmediata: dispondrás de él para otras actividades. A partir de lo cual, tu equipo podrá tener el tiempo suficiente para optimizar los artículos, implementar nuevas estrategias de posicionamiento, realizar una búsqueda más exhaustiva de palabras clave afines, etc.

#3 Será posible llevar un mejor control de las actividades

Con un calendario editorial, no solo podrás monitorear toda la producción de tu blog sino que llevarás un mejor control de las actividades que realiza todo tu equipo en el día para cumplir con lo programado. Esto te permitirá ver con claridad cuáles son los puntos de dolor de cada etapa del proceso y qué estrategias puedes sugerir al equipo.

#4 Tendrás tiempo para coordinaciones extra

¿Cuántas veces no has escuchado que tu equipo no pudo coordinar una pieza por un tema de tiempos? ¿O que la solicitud para determinados gráficos llegó muy tarde?

Con un calendario editorial, es posible organizar las actividades del equipo y prevenir este tipo de situaciones. Lo que es más, te será posible involucrar a los responsables de cada etapa para que en conjunto, puedan crear ideas de contenido para el blog que sean más creativas y eficaces.

#5 Maximizas los aportes que puedes brindar

El escribir sin una directriz puede llevar a que repitas algunos temas y dejes de atender otros. Por el contrario, también puede ocasionar que te concentres solo en lo urgente y no en lo importante. Es decir, que dejes de ver nuevas alternativas como tipos de formatos de contenido más amigables y en tendencia, por ejemplo.

En tal sentido, con una calendario editorial podrás tener más claro las temáticas de tu blog, organizar mejor el abordaje del tema y la forma en que este es presentado a tu audiencia.

¿Qué incluir en el calendario editorial?

incluir calendario editorial para tu blog

Ahora bien, dado que ya sabes por qué es importante y en qué te beneficia contar con un calendario editorial, a continuación te contamos qué es lo que puedes incluir en este para darle un correcto y óptimo uso:

#1 Día y mes de la publicación

La fecha es algo que no puede faltar en ningún calendario editorial pues el objetivo es organizar el contenido de forma que no pierdas de vista cuándo es que debe estar listo el contenido.

#2 Buyer persona

Un segundo elemento importante que no debes olvidar al organizar y planificar tu calendario es el buyer persona al que está dirigiéndose el contenido. Esto les servirá como herramienta a ti y a tu equipo para saber si el contenido generado responde a las necesidades de este buyer.

#3 Redactor

Por un tema de orden, es importante tener en cuenta quién es responsable de qué contenido.

#4 Tipo de post

Dependiendo de los estilos que maneje el blog de tu empresa, puedes tener distintos tipos de posts. Razón por la cual, te aconsejamos distinguirlos dentro de tu calendario editorial por temas didácticos.

Por ejemplo, si tienes 3 tipos de posts: normales (700 palabras), largos (1000) y creativos (que no toman en cuenta las keywords sino que se enfocan más en el storytelling). Es importante especificar qué tipo de post se trabajará a los redactores dentro del calendario editorial. Si es que no lo haces, ¿cómo sabrán qué estilo es el indicado para el contenido propuesto?

#5 Links o recursos a enlazar

Si tu contenido corresponde a un determinado orden temático dentro de la ruta de tu buyer persona, es importante especificarlo y señalar al redactor los recursos que deseas enlazar. De este modo, este podrá considerarlo dentro de la redacción del contenido.

#6 Palabra clave

Tus redactores deben saber qué palabras se posicionarán con los contenidos. Por lo cual, es aconsejable especificar la palabra clave de cada contenido a desarrollar.

#7 Título

Por un tema de orden, es aconsejable tener este espacio dentro de tu calendario editorial para que puedas consultarlo y revisarlo en el momento que desees.

#8 Post revisado

Una vez que se ha realizado el contenido y este ha sido validado, este apartado dentro de tu calendario editorial te servirá para ayudar al flujo de trabajo y que tus redactores sepan cuando un contenido está listo para programarse.

Como has visto hasta ahora, realizar un calendario editorial para un blog es altamente útil cuando de optimizar tiempos y procesos se trata. Considera añadir uno a tu sitio para ayudar a tu equipo de marketing en la planificación y logro de los objetivos mensuales y anuales.

Pamela Adco