Si tu oficina está colapsada con agendas por doquier o con papeles que nunca lees, es momento de hacer un alto, ¡estás en plena era tecnológica! por lo que vale preguntarte, “¿mi empresa está a la vanguardia con los avances tecnológicos?” Ante muchas interrogantes y pocas respuestas, te explicamos por qué debes contratar una agencia de marketing digital para este año.
En estos tiempos digitales podría decirse que Internet es una pista de carreras en donde las empresas van a toda velocidad hasta alcanzar el mayor número de consumidores. En Perú, por ejemplo, según un estudio publicado por IPSOS Apoyo, se registran 3 millones de compradores online; de los cuales el 69% pertenece a la generación de los millennials quienes investigan en Internet antes de realizar una compra, mientras que el 67% se inclina por comparar precios. Entonces, si tus clientes potenciales están migrando a Internet ¿Qué esperas para sumarte a esta revolución del marketing digital para pymes?
Razones para contratar una agencia de marketing digital
Un plan de marketing online requiere de planificación, estrategias, objetivos, acciones y resultados que si bien pueden variar a corto, mediano y largo plazo, persiguen un mismo propósito: posicionar tu empresa en la web. ¿Necesitas más razones? Como propietario de una empresa toma nota de lo siguiente:
Tu empresa en manos de especialistas:
Una agencia de marketing digital para pequeñas y medianas empresas es aquella que dispone de un equipo de profesionales en mercadeo, diseño y comunicación.
Las agencias especializadas en marketing digital para empresas tienen la función de presentarte una propuesta para indicarte cómo será el proceso de trabajo y cuáles son las técnicas digitales más apropiadas para optimizar el desempeño de tu compañía. Los resultados hablarán por sí solos.
Estrategas 24/7:
Existe un gran número de “gurús del marketing digital” en Internet; crear una página web puede ser fácil si nos apoyamos en un tutorial pero el elemento diferenciador radica en aplicar un plan de acción acorde a los requerimientos de tu compañía y de tus consumidores. Al César lo que es del César. Contratar una agencia es contratar a un estratega 24/7, no hay porqué escatimar los buenos resultados o alarmarse por los costos.
Entre las ventajas de contratar una agencia de marketing digital está el obtener resultados favorables basados en estadísticas. Para comprobar el nivel de experiencia de una agencia evalúa sus proyectos recientes. Una buena agencia construye estrategias que conecten a tu empresa con sus clientes mediante el posicionamiento SEO y SEM, crea campañas de e-mail marketing enfocadas a tu target específico, elabora contenido de valor junto al manejo estratégico de las redes sociales con el fin de interactuar con las comunidades y captar nuevos consumidores.
Inversión segura:
Los datos son vitales para medir el rendimiento y la rentabilidad de tu proyecto. ¿Qué te ofrece una agencia de marketing digital para empresas? Una investigación de las palabras clave para la optimización del SEO en los motores de búsqueda, un cronograma de seguimiento de tu sitio web con Google Analytics, un plan de conversiones por medio de anuncios por pago (SEM), un plan de campañas de e-mail marketing, un análisis de la competencia y un informe sobre lo que opinan de tu marca en Internet.
Una buena agencia presenta un registro de las métricas más importantes para determinar la productividad de las campañas, redacta informes semanales, mensuales o anuales sobre las campañas y las auditorías de la página web en pro de tomar las decisiones más acertadas en el marketing digital.
El uso de estas herramientas puede suponer un costo elevado para las pequeñas y medianas empresas, sin embargo, al estar a cargo de un equipo de marketing digital es más fácil sacarle provecho a sus funciones. Todos estos métodos están enmarcados dentro de un Plan para el Retorno de la Inversión (ROI).
Reduce los costos:
Contrario a lo que muchos opinan, contratar a una agencia de marketing digital para pymes es más económico que manejar un equipo interno. Al tratarse de contratistas independientes se suprime el pago de impuestos por nómina al igual que los beneficios de los empleados como la atención médica. Bajo esta modalidad de trabajo solo deberás preocuparte por dirigir tu compañía, pero sin dejar a un lado el mercadeo digital de la misma.
Investiga el entorno:
El buen ejemplo se imita. Antes de establecer una empresa lo primero es estudiar a la competencia; tomar sus buenas estrategias y adaptarlas en función de los parámetros de tu modelo de negocio. Lo mismo sucede en el tema digital. Una agencia con credibilidad realiza constantes investigaciones del entorno; del público objetivo, de los clientes potenciales y de los competidores para entonces elaborar un plan de acción efectivo.
Humaniza tu empresa:
Es cierto, las estadísticas determinan si un plan de marketing digital avanza por el camino correcto, pero existe otro factor indispensable y es la fidelización del consumidor. ¿Cómo una agencia de marketing digital fideliza los clientes de tu empresa? Sencillo: porque conoce a fondo tu compañía; valores, misión, visión, necesidades, audiencia objetivo y las características del producto o servicio.
Una vez concretada esa información, la agencia elabora los mensajes de promoción por los canales y plataformas más idóneas. En este punto hacemos un paréntesis, los mensajes deben ir más allá de un slogan como “ofrecemos el mejor servicio”, “somos los pioneros en el sector” o “tenemos los mejores precios del mercado”. Los mensajes deben contar historias -siempre apegadas al concepto del producto o servicio- deben generar emociones en el usuario y más que consumidores deben crear embajadores de tu compañía.
Profesionalismo ante todo:
“Lo barato sale caro”, una frase que aplica también en el tema del marketing digital para empresas. Los profesionales están en constante aprendizaje, la era digital crece desmedidamente y los recursos son cada vez más amplios. Por ejemplo, la publicidad nativa consiste en mostrar anuncios orgánicos en varias plataformas de medios modificando la forma de cómo los consumidores interactúan con el contenido.
Entender y comprender dónde publicar ese anuncio nativo es un proceso arduo, pero una agencia se encargará de construir el mejor plan de distribución de contenido y ubicación. Si hablamos de un plan apropiado para tu negocio se incrementará tu ROI.
Creatividad al instante:
La contratación de una agencia de marketing digital para pymes es primordial para expandir tu negocio más rápido que implementando técnicas del marketing tradicional. Las reuniones periódicas entre la agencia y el propietario son de suma importancia, las partes involucradas deben estar en la misma página escribiendo al mismo ritmo. Las ideas innovadoras, las nuevas estrategias y los procesos creativos deben estar a la orden del día para impulsar la imagen de la compañía en la web. Los mensajes promocionales deben ser atractivos. Es válido reutilizar los contenidos de valor ya publicados pero sin abusar.
Soluciones en situaciones de crisis:
Toda agencia de marketing digital para empresas maneja un protocolo o un manual de crisis en caso de resultados poco favorables o comentarios negativos de los usuarios. A medida que se desenvuelva la relación agencia-propietario se presentarán conversaciones difíciles que deben ser atendidas de la mejor manera. La agencia debe presentar una serie de soluciones para resguardar la imagen online como offline de tu empresa.
Valora tu capital humano:
Una buena agencia también implementa estrategias para dar a conocer en las plataformas o en las redes sociales el desempeño de tu recurso humano. Los esfuerzos y las ideas no solo van orientadas a las ventas, van orientadas a destacar el rol de quienes hacen posible el funcionamiento de tu compañía.
¿Cómo elegir una agencia de marketing digital para tu negocio?
- Analiza y estudia varias agencias de marketing y contrata la que más se alinee a tu metodología de trabajo.
- Elimina de tu lista aquellas agencias que prometen resultados inmediatos; el marketing digital es un proceso lento, de ensayo y error.
- Pide referencias de la agencia, lee los comentarios y testimonios en las redes sociales o en su página web.
- Indaga cuáles son y han sido su cartera de clientes.
- Conoce al equipo de la agencia a través de las redes sociales, lo más seguro es que cuenten con un perfil en Google+, Facebook, MailChimp, Yelp, LinkedIn o Glassdoor.
- Consulta los precios de los servicios antes de concretar con la agencia.
El sector digital es tan cambiante que puede lucir abrumador; sin embargo, no olvides que con una buena agencia digital que estudia, analiza, planifica y crea antes de empezar una campaña, estarás contratando los servicios de profesionales que realmente se preocupen por la imagen y posicionamiento web de tu negocio de entrada a este 2018. Cuéntanos sobre tu proyecto web, ¿Cómo manejas tu estrategia digital?, ¿Consigues los resultados esperados?