Get In Touch
541 Melville Ave, Palo Alto, CA 94301,
ask@ohio.clbthemes.com
Ph: +1.831.705.5448
Work Inquiries
work@ohio.clbthemes.com
Ph: +1.831.306.6725

Estadísticas de redes sociales 2021 en Perú y Latinoamérica

Antes de mirar el futuro o tomar decisiones para orientar tus acciones de marketing en redes sociales, nos toca hacer lo que hacemos cuando cruzamos la calle. Mirar hacia la derecha y hacia la izquierda para verificar que no haya ningún peligro al decidirnos a cruzar.

En el caso de planificar una estrategia de Social Media, ocurre lo mismo. En esta ocasión traemos las estadísticas más relevantes del uso de redes sociales en Latinoamérica y en el Perú. De esta forma, podrás tomar decisiones óptimas al momento de implementar tus campañas y medir el ROI en redes sociales.

Ya sea que estés implementando tu mismo una estrategia o si estás trabajando con una agencia de social media. Estás estadísticas de redes sociales y tendencias de uso durante el 2020 – 2021; serán de gran utilidad.

Estadísticas generales de redes sociales en el 2020 – 2021

estadísticas de redes sociales en perú 2020
  • Se estima que WhatsApp es la red social más utilizada por un 85% de personas encuestadas en 2020. Le sigue Facebook con un 81%; Youtube con un 70%, Instagram con 59% y Twitter con 51% (Cyberclick, 2020).
  • En lo que respecta a la frecuencia de uso de redes sociales. WhatsApp también fue reconocida como la líder de esta categoría gracias a un 87% de encuestados que afirmaron usar esta app múltiples veces por día. A este aplicativo le siguen: Instagram (56%) y Facebook (52%) (Cyberclick, 2020).
  • Se estima que las personas pasan alrededor de 1 hora con 43 minutos en WhatsApp. A esta le sigue la aplicación de stream para videojuegos llamada Twitch con un promedio de 1 hora y 40 minutos. Le sigue Youtube con 1 hora y 39 minutos (Cyberclick, 2020) .
  • El comportamiento de usuarios en redes sociales respecto al uso de estas plataformas son para: Entretenerse (81%), Interactuar (77%), Informarse (66%), Inspirarse (33%), Conocer gente (30%), Seguir las tendencias (30%), seguir el mercado profesional (29%) (Cyberclick, 2020).
  • De acuerdo a una encuesta del 2020, un 43% de usuarios en LinkedIn son mujeres y el 57% restante, hombres (Statista, 2020).
  • De acuerdo a Statista, se estima que durante el 2020 todas las personas en el mundo pasan un promedio de 2 horas y 22 minutos en redes sociales (Statista, 2020).
  • En Argentina, se estima que el tiempo promedio de conexión a redes sociales es de 3 horas y 21 minutos. En España, este tiempo es de una hora con 47 minutos (Statista, 2020).
  • WhatsApp ocupa la posición #19 con 276 millones de visitas. Instagram ocupa la posición #8 con 836 millones de usuarios (Hootsuite,2021)
  • Google, Youtube y Facebook se encuentran en los 3 sitios webs más visitados del mundo (Hootsuite, 2021).
  • Se estima que el 98% de usuarios de cualquier red social utilizan al menos otra red social en paralelo (Hootsuite, 2021).
  • De acuerdo a un análisis basado en el tipo de cuentas que siguen los usuarios de redes sociales, se estimó que el 96% de estos consumen contenido de amigos, familiares y conocidos (Cyberclick, 2020) .
  • El contenido hecho por influencers es consumido por un %56 de personas, el 52% consume algo elaborado por marcas, un 41% es contenido de medios de comunicación. Finalmente, el 19% de usuarios consume contenido de partidos políticos (Cyberclick,2020).
  • 9 de cada 10 personas prefieren los vídeos como forma de presentación en redes sociales (Cyberclick,2020).
  • Los tipos de videos en global dentro de todas las redes sociales son: Tutoriales (56%), humorísticos (50%), musicales (45%), informativos (42%) y explicativos (39%) (Cyberclick, 2020).
  • Durante un promedio de 2 horas y 38 minutos al día, los millenniales inician sesión en redes sociales. La Generación Z lo hace durante 2 horas y 55 minutos.(Foro Económico Mundial)
  • 1,3 millones de nuevos usuarios se unieron a las redes sociales todos los días en 2020. (Hootsuite)
  • 3.5 millones de posts y 1.6 mil millones de interacciones en Facebook provienen de usuarios peruanos.
  • El 58% de las interacciones son generadas en videos verticales y el 65% de las personas considera que los anuncios verticales son más innovadores.

Estadísticas de redes sociales en Perú 2021-2022

Dado que ya hemos visto las cifras oficiales al respecto de la situación en el escenario global. Pasaremos a concentrarnos en las estadísticas de redes sociales en el Perú 2021. Estos datos te ayudarán a definir las mejores estrategias para incrementar tus ventas por redes sociales o alcanzar cualquier otro objetivo que tu empresa se trace.

estadísticas de redes sociales en perú 2020
  • Durante la cuarentena. Las redes sociales más utilizadas por la audiencia peruana fueron: Facebook (73%), WhatsApp (69%) y Youtube (41%) (Ipsos, 2020).
  • De todo el universo de personas que consumieron contenido en redes sociales en el Perú 2020. Un 78% se encuentra conformado por personas entre los 18 y 70 años del Perú urbano (Ipsos, 2020).
  • Durante el mes de julio, Perú fue el país con mayor horas de consumo. Su promedio fue de 23 horas.
  • Este 2020 la participación de la audiencia femenina se ha incrementado notoriamente entre los meses de Mayo a Julio (Comscore, 2020).
  • Tik Tok y Facebook fueron las redes sociales que más crecieron durante el periodo de cuarentena en el Perú. Siendo así que Tik Tok creció un 387%, Facebook un 349% (Gestión, 2020).
  • El público que más consume TikTok en Perú se encuentra entre los 15 y 20 años de edad. Esta cifra podría ampliarse hasta los 26 años (Gestión, 2020).
  • Skype, Zoom y WeTransfer fueron los aplicativos para teletrabajo más utilizados por un 7%.
  • Se redujo el uso de aplicaciones de transporte (42%), delivery (38%) y servicios públicos 15%) (Datum Internacional, 2020).
  • Las categorías de búsqueda más populares en el Perú durante el 2020 fueron: Salud, con un tiempo de navegación de 8 horas; y Gobierno, con un tiempo de navegación de 5 horas (Datum Internacional, 2020).
  • Se estima que los usuarios que más consumen información son aquellos con estado de ánimo bajo o neutro (Datum Internacional, 2020).
  • Entre los tipos de publicaciones más publicadas con la palabra Coronavirus en Twitter, un 40% en formato de fotografía. A este le siguieron: Link (28%), Video (25%) y Status (7%) (Datum Internacional, 2020).
  • Las mejores redes sociales para: lanzar sorteos es Instagram; buscar recomendaciones de productos o servicios, Youtube; publicitar una marca, Instagram y Youtube; y, comprar productos o servicios, Facebook e Instagram (Ipsos, 2020).
  • Las redes sociales son consideradas confiables para un 76% de peruanos (Gestión,2021).
  • 37% de peruanos utiliza Instagram (Gestión,2021).
  • Un 28% de usuarios peruanos usan Youtube (Gestión,2021).

Estadísticas de Facebook

  • Facebook tenía 1.840 millones de usuarios activos en diciembre de 2020. (PR Newswire).
  • El país en el que Facebook posee mayor audiencia es la India. En este país, el aplicativo cuenta con 280 millones de usuarios (Hubspot, 2020).
  • Actualmente el 18% de marketeros digitales utiliza grupos de Facebook (Statista, 2020).
  • Entre los tipos de publicaciones más publicadas con la palabra Coronavirus en Facebook un 41% se realizó en formato de video. A este le siguieron: 33% en Link, 24% Foto y 2% en Status (Comscore, 2020).
  • Facebook es la segunda aplicación más descargada en el mundo y Facebook Messenger, la séptima (Hootsuite, 2020).
  • Un 57% de usuarios de Facebook en el mundo, es de sexo masculino (Hootsuite, 2020).
  • Un 32.4% de usuarios de Facebook se encuentra entre los 25 a 34 años. A este le sigue el grupo de personas entre 18 a 24 años con un 23.5% (Hootsuite, 2020).
  • Un 53% de usuarios de Facebook en Estados Unidos confía en la plataforma para proteger sus datos (Hootsuite, 2020).
  • Se estima que los usuarios de Facebook utilizan un promedio de 34 minutos al día la plataforma (Hootsuite, 2020).
  • Los vídeos generan la mayor cantidad de clics en anuncios en Facebook. (DataBox)
  • Un 98.3% de usuarios acceden desde dispositivos móviles (Statista).
  • Las Historias de Facebook tienen 500 millones de espectadores diarios. (TechCrunch)
  • Los temas políticos son lo más visto de las historias de Facebook. (Statista)
  • El 69% de los adultos estadounidenses usa Facebook y el 76% ha visitado la plataforma en el último mes. (Pew Research CenterGlobalWeblndex)
  • El 81% de las empresas prefieren el vídeo marketing en Facebook. (Buffer)

Estadísticas de Instagram

  • Se estima que 1 billón de personas en el mundo, usa Instagram (Hootsuite, 2021).
  • Un 88% de usuarios de Instagram está fuera de los Estados Unidos (Hootsuite, 2021).
  • Un 51% de usuarios de Instagram es del sexo femenino y un 49%, masculino (Hootsuite, 2021).
  • Se estima que las personas alrededor del mundo pasan 30 minutos en Instagram (Hootsuite, 2021).
  • Un 81% de personas utiliza la plataforma para buscar productos y servicios (Hootsuite, 2021).
  • Instagram es la segunda red social que posee el ROI más alto para profesionales de marketing (Hubspot, 2020).
  • 130 millones de usuarios hacen click en anuncios de Instagram Shop (Hootsuite, 2021).
  • 500 millones de personas usan Stories cada día (Hootsuite, 2021).
  • 0,96% es el rate genérico de alcance en las cuentas de Instagram Business (Hootsuite, 2021).
  • Se estima que hasta mediados de abril, el 35% de audiencias globales de Instagram oscila entre los 24 y 34 años (Hubspot, 2020).
  • Entre los tipos de publicaciones más publicadas con la palabra Coronavirus en Instagram, un 72% se realizó en formato de fotografía. A este le siguieron: 17% en formato de video y 11% en carrusel (Contenttu, 2020).
  • Los mejores horarios para publicar en Instagram son los miércoles a las 11 de la mañana y los viernes entre las 10 y las 11 de la mañana. El domingo es el peor día(Sprout Social).
  • El 90% de las personas en Instagram siguen una empresa. (Instagram)

Estadísticas de Tik Tok

  • Se estima que el uso de Tiktok se incrementó en un 266% durante la pandemia en Perú (Ministerio de Transportes y Comunicaciones, 2020).
  • Solo el 31% de usuarios de Tik Tok en Perú graba y sube videos para todos. El 84% participa activamente dando like o compartiendo (Ipsos, 2020).
  • El 58% de usuarios de TikTok son mujeres y el 42% son hombres en Perú (Ipsos,2020).
  • Se estima que la mayor cantidad de usuarios en Tik Tok en Perú son jóvenes entre los 18 a 24 años (Ipsos, 2020).
  • Entre los usuarios de Tik Tok en Perú, se estima que un 52% son trabajadores depenencientes y un 30% independientes. De igual forma, el 44% de usuarios en la plataforma tiene hijos (Ipsos, 2020).
  • Los videos más vistos en Tik Tok se encuentran en las categorías de: Challenges (74%), Comedia (62%) y Musicales (56%) (Ipsos, 2020).
  • Entre los usuarios de redes sociales, un 18% pertenece a Tik Tok. En ese sentido, dentro de esta red social, las actividades habituales son: Ver videos de la sección «para ti» (64%), ver videos de la sección «siguiendo» (60%) y buscar gente famosa/influencers (34%) (Ipsos, 2020).
  • El 80% de usuarios pertenecen a la Generación Z (Hootsuite,2020)
  • En enero de 2021, TikTok contaba con 689 millones de usuarios activos globales. (DataReportal)
  • TikTok se convirtió en la aplicación más descargada en 2020 (Apptopia).

Estadísticas de YouTube

  • Youtube es la red social que más búsquedas orgánicas lleva a un sitio web con casi 2 billones de vistas únicas mundiales (Hootsuite, 2021).
  • Se estima que las personas que más utilizan Youtube en Perú oscilan entre los 50 a 64 años (Kantar IBOPE Media, 2020).
  • El incremento de uso de Youtube durante la pandemia se dio en un 80% (Kantar IBOPE Media, 2020).
  • Un 12% de usuarios utiliza Youtube mediante una Smart TV y pasa dos horas y media al día en la actividad. De otro lado, un 96% accede mediante celular, un 18% mediante laptop y un 16$ mediante PC (Kantar IBOPE Media, 2020).

Estadísticas de LinkedIn

  • LinkedIn es la plataforma que más contenido B2B distribuye. (Hubspot, 2021)
  • Un 49.2% de los CEOS peruanos usan esta red social para hacer networking. (LNK, 2021)
  • 6 de cada 10 CEO ingresa todos los días para publicar contenido, buscar información y datos relevante de su rubro. (LNK, 2021)
  • El 80% de CEOS peruanos son hombres. El 20% restante lo conforman mujeres. El rango de edades es de 40 a 61 años. (LNK, 2021)
  • Los países de habla hispana que más utilizan LinkedIn son: México (16 millones), España (14 mill), Colombia (9 millones) y Argentina (8,4 mill). (Hootsuite, 2021)
  • Hay un total de 722 millones de usuarios (LinkedIn, 2020)
  • En China, hay 47 millones de usuarios (LinkedIn, 2019)
  • Tan solo 3 millones de usuarios comparten contenido semanalmente (LinkedIn, 2020)
  • Hasta enero de 2020, el número de usuarios en Perú bordea los 5.5 millones. (Hootsuite, 2020)
  • Desde el inicio de la pandemia, los peruanos han buscado la palabra «LinkedIn» un promedio de 5.542 veces.

Has podido comprobar que la interacción de los usuarios con las redes sociales ha ido cambiando. No solo en sus preferencias por contenido, también en su forma de percibir a cada red social. En ese sentido, te aconsejamos tener en cuenta los últimos cambios antes de estructurar tu estrategia de contenido.

Coméntanos en caso poseas alguna duda.

¡Suerte!

Pamela Adco